Internacionalmente se exige igualdad, en algunos países se busca pero en otros resulta imposible, esto lo podemos observar al ver como los hombres son mejor remunerados en trabajos realizados a la par con las mujeres. Es una realidad esta brecha salarial es estadísticamente tan variado que cualquiera que diera su opinión puede tener certeza.
En mi opinión, esta diferencia se debe a que los hombres trabajan más tiempos completos, debido a que las mujeres tienen otras responsabilidades como el hogar y sus hijos, provocando así que trabajen a tiempo parcial. Culturalmente el hombre ha sido la figura dominante en la sociedad y por ende se le adjudican empleos que se creen correctos para su género, como puestos de mando, como gerentes y cargos fines. Otro punto importante es que se tiene la creencia de que el hombre: “por naturaleza es proveedor” pero esto, hoy en día, solo es un tema tabú, puesto que se busca erradicarlo.
En conclusión considero que es un tema que al igual que la igualdad de género, debe ser estudiado para vida de que nos informemos como sociedad y colaboremos por un mundo mejor. Abramos los ojos y dejemos de relacionar los términos de estudios con los hombres, los puestos mayores y hagamos una inclusión de género, dejemos de pensar que el automovilista que no maneja correctamente es una mujer, o que solo las mujeres deben cuidar de los hijos, cocinar, hacer aseo, las labores del hogar. Dejemos de lado los términos ofensivos haciendo referencia a que ser del sexo femenino es malo mostremos a los niños que el principal valor implícito en este tema es nada más que el respeto.
Andrea Guadalupe Ruiz Gonzalez 4.C