Yo no soy fan de apps como Duolingo más allá de la iniciación. Básicamente porque llegué a hacer todos los niveles de dos idiomas que hablo y no me parece que avanzara más de lo que te enseñan en la secundaria.
En cuanto a los grupos, tampoco. Cuando hay mucha gente aprendiendo a la vez, se pegan “el mal hablar”, dos o tres hablan muy bien y el esto se conforma con que “se les medio comprenda” usando siempre su acerbo básico de palabras, y para mi gusto así no se mejora lo suficiente.
Creo que lo mejor es buscar un nativo que quiera aprender tu idioma seriamente, y corregirse mutuamente. También ver y leer contenidos en ese idioma y, por último pero no menos importante, no pasar de comprarte un manual (si no vas a academias) y aprender la gramática como se debe. Por supuesto, el paso más efectivo sería la inmersión —irte un mes o dos a ese país— pero si no se puede con: manual + práctica con nativos + empacharte a contenido en VO, se llega a un nivel muy alto.
Claro, es una opinión personal, pero a mi es lo que me funciona.